Hace tiempo, una amiga publicaba un interesante artículo, en el que expresaba su opinión sobre las quejas y las críticas, y en el que ponía de manifiesto -al menos lo intentaba- las diferencias entre una y otra.
Lamento, sin embargo, comunicaros que se equivocó a la hora de definir. Según ella, una crítica es (cito textualmente): ''... disposición destructiva, dejando a un lado toda objetividad y en base a sentimientos como la envidia y el rencor o los prejuicios... ''
¿Perdón? ¿Disposición destructiva? ¿Una crítica? Será que jamás ha oido la expresión 'crítica constructiva'. En el caso contrario, no me explico semejante metedura de pata por su parte.
Por otro lado, y siempre según ella, una queja es ''...una iniciativa constructiva, que invita a la reflexión y a la corrección de equívocos''
Por favor, no nos equivoquemos, una queja lo único que pretende es poner de manifiesto los fallos de otra persona o institución, normalmente rival, para dejarlos en evidencia ante el público.
Y si, después de todo esto, querida amiga, sigues sin estar de acuerdo, a la RAE me remito:
-crítico, ca.
(Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός).
f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc.
-queja.
1. f. Expresión de dolor, pena o sentimiento.
2. f. Resentimiento, desazón.
Es decir, la propia RAE admite que la queja es formulada de forma subjetiva (oséase, desde el resentimiento y la desazón), mientras que la crítica es un juicio, que puede ser tanto objetivo como subjetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario